Los beneficios del aceite de cáñamo para las personas han sido estudiados a lo largo de los años por distintos laboratorios de cultivo de cáñamo industrial: efecto analgésico y antiinflamatorio, propiedades ansiolíticas… Sin embargo, es menos conocido que el cannabidiol puede tener estos mismos beneficios para nuestras mascotas, concretamente, para perros y gatos.
El tratamiento de animales con aceite de cáñamo es muy similar al de los humanos. De hecho, muchas marcas no crean productos específicos para animales, sino que recomiendan suministrar los aceites de cannabidiol para humanos a nuestras mascotas.
Sin embargo, el consumo de estos productos del cáñamo por parte de los animales puede hacerse complicado, y es por ello por lo que existen productos específicos para mascotas, como pastillas tiopo gominola, cápsulas blandas y gotas.
El aceite de cáñamo es un componente de la planta de cáñamo industrial del cannabis, que funciona como relajante muscular y mental, pero que no contiene THC (tetrahidrocannabinol), el componente de la marihuana encargado de producir efectos psicoactivos.
Es relevante señalar que, si bien los productos de cáñamo para consumo humano contienen un porcentaje de THC inferior al 0’2%, y por ello son legales e ideales sin efectos sobre el cerebro, es todavía más importante que el porcentaje de THC sea mínimo cuando hablamos de productos para animales, ya que el THC tiene en ellos un efecto mucho más peligroso que en las personas.
Por lo demás, los productos para animales enriquecidos con cannabidiol tienen unos efectos muy similares a los que pueden tener en los humanos. Ya que tanto las personas como las mascotas tienen sistema endocannabinoide, el consumo de cannabidiol produce en ellos los mismos resultados: según su concentración, pueden ser buenos aliados contra el dolor y el estrés.
Así, los productos de aceite de cáñamo para animales son ideales para mascotas que estén padeciendo enfermedades crónicas o terminales muy dolorosas, y también para perros y gatos que sufran estrés, ansiedad o depresión debido a la separación de un ser querido o un traslado.
En cuanto a la cantidad de cannabidiol que podemos suministrarles, lo cierto es que dependerá sobre todo del peso del animal en cuestión. Cada marca y producto recomienda unas dosis, pero siempre es importante empezar con la dosis mínima e ir aumentándola conforme hacemos un seguimiento del estado del animal.
Finalmente, es necesario señalar que estos productos están indicados para el tratamiento del dolor o el estrés derivados de enfermedades u otras causas, pero no son un tratamiento para curar ninguna enfermedad en sí misma.
Usar aceite de CBD para perros es algo que está cada vez más extendido. Muchas investigaciones científicas avalan la seguridad de su uso, eso sí, siempre teniendo en cuenta la dosis recomendada que debemos administrar. Nos ayudará a paliar el dolor crónico producido por algunas enfermedades y a hacerlas más llevaderas para nuestras mascotas. Ya se ha comprobado que el uso de cbd para perros con cáncer, epilepsia o ciertas enfermedades neurodegenerativas reduce los síntomas negativos producidos por estas dolencias, así como también reduce la ansiedad, la inflamación o el dolor óseo.
También se han demostrado los beneficios del aceite de CBD para los gatos. Obviamente, al igual que sucede con los perros, la dosis recomendada es menor que en el caso de un humano y se estima que debe oscilar entre un 0,1 y 0,5mg de CBD por kg del gato, siempre siendo recomendable empezar aplicando una dosis pequeña y ver la respuesta del animal. El CBD en gatos puede ser útil para reducir los síntomas de ansiedad, estrés, inflamación o perdida de apetito, entre otros.
El CBD es un producto que proporciona de forma natural más calidad de vida a nuestras mascotas, pero no está indicado para tratar o curar enfermedades. Y recuerda, consulta siempre con tu Veterinario.
Filter by:
Clear All