El CBD en el deporte es un buen compañero de equipo: aceites, cremas, infusiones, pomadas o aceites de masaje pueden ayudarte tanto en la recuperación como en el rendimiento.. Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, lo han covertido en una opción natural para muchos atletas, ciclistas e incluso boxeadores, para mejorar su rendimiento. El CBD interactúa con los receptores de las señales de dolor, ayudándoles a sufrir menos en sus entrenamientos, y con la ventaja de no tener efectos secundarios conocidos para el organismo.
Cada vez son más los deportistas, ya sean profesionales o no, que utilizan el CBD, ya que les es de gran ayuda para seguir entrenando al mismo nivel día tras día.
De entre todos los formatos en que se presenta el Cannabidiol, el que más ha sido estudiado y demostrado sus beneficios es el aceite, como puedes leer en esta investigación. Por su impacto y beneficios, el aceite de CBD para el deporte es un elemento que muchos atletas han incorporado ya a sus rutinas con excelentes resultados.
El Cannabidiol, conocido en su forma abreviada como CBD, en 2018 fue eliminado de la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial del Dopaje. El CBD produce un efecto muy positivo al organismo y, lo más importante, no crea adicción, además es una sustancia clave para el bienestar personal, de ahí que muchos amantes del deporte lo utilicen para mejorar su rendimiento físico.
A nivel mundial, cada vez son más los deportistas de primer nivel que lo utilizan;
En España podemos mencionar al surfista Aritz Aranburu, el boxeador vasco Jonfer, la kickboxer toledana Gemma Corbera, referente a nivel nacional e internacional en el arte del blackflip con bicicleta de montaña.
A nivel internacional, el boxeador Mike Tyson, los jugadores de la NFL Terrell Davie, David Ahrens y Rob Gronkowski, los golfistas Bubba Watson, Charley Hoffman y Lucas Glover, los skaters Tony Hawk y Andy Macdonald, los luchadores de la MMA Nate Diaz, TJ Dillashaw y Gina Mazany, la snowboarder Greta Gaines, o los rugbiers Dominic Day y George Kruis son algunos de deportistas de élite, que utilizan CBD en su día a día.
Según la legislación española, el Cannabidiol (CBD) solo está permitido para uso tópico sobre la piel, independientemente de que sí que esté permitido en por la Agencia Mundial del Dopaje. En otros países como Canadá, Estados Unidos o Suiza, sí que se permite el CBD para su ingesta como suplemento alimenticio. La legislación de estos países permite administrarlo por una de la vías más eficaces, que es la vía sublingual, es decir, administrando las gotas recomendadas bajo la lengua, manteniéndolas unos segundos antes de tragar.
Además, según la OMS, el Cannabidiol (CBD), es un producto seguro y utilizado correctamente no tiene efectos secundarios graves, además de no considerarse una sustancia dopante.
ATENCIÓN, si tienes que someterte a un test de dopaje consume productos seguros donde se indique claramente su composición, y cuenten con su analítica de laboratorio, ya que el CBD es el único cannabinoide permitido en la lista de sustancias prohibidas.
Filter by:
Clear All