La mitad de la población no descansa el tiempo necesario, nos acostamos con el afán de dormir las recomendadas 8 horas de un tirón y nos encontramos con la cruda realidad de que….
Cada vez son menos las personas que disfrutan de un sueño reparador que recargue las pilas de nuestro cuerpo y poder afrontar el día con la energía necesaria. Conseguir regular el ciclo del sueño, y disfrutar de un sueño reparador, se ha convertido en un imposible para muchos.
Un sueño de calidad, va a regular nuestro metabolismo, nuestro estado de ánimo, y nuestras funciones cognitivas. Muchos de nosotros tenemos que pedir ayuda profesional, debido al cansancio físico y mental continuo y a las graves consecuencias que llegan a provocar a largo plazo en nuestra salud y bienestar.
Numerosos estudios, han demostrado que el CBD es un extraordinario fitocannabinoide que se encuentra principalmente en el cáñamo (cannabis sativa L) y que tiene un gran potencial para regular los ciclos del sueño de forma natural.
Consiguiendo que la mayoría de usuarios lleguen a regular el ciclo del sueño, alcanzando el ansiado sueño profundo y reparador.
El CBD tiene la peculiaridad de que “no da sueño”, ya que no es un sedante como otros compuestos o preparados para combatir el insomnio. El CBD promueve el descanso natural durante las horas de sueño, por lo que su uso no está contraindicado para desarrollar actividades que necesiten de nuestra plena atención, ya que no corremos peligro de quedarnos dormidos durante el día por el mero hecho de tomarlo. Hay una amplia gama de productos con CBD para dormir, pero nosotros vamos a hablarte del que funciona mejor: el aceite de CBD.
No existen indicaciones específicas a la hora de consumir CBD (bien sea en formato de aceite de cbd, e-liquids o probando la formula de espectro completo). En principio, se recomienda que cada persona adapte su consumo a nivel individual, empezando siempre por pequeñas dosis, e ir aumentándolas en función de la reacción de nuestro cuerpo. Hay personas que con dosis bajas consiguen los efectos deseados, mientras que otras, necesitan de dosis mayores.
Los expertos coinciden en que el uso diario con la dosis adecuada, puede ser una solución natural para combatir el insomnio, regular los ciclos del sueño, y conseguir un descanso reparador, teniendo en cuenta la opinión de su especialista, si está en tratamiento médico, para asegurar que no haya riesgo de interacciones.
La forma más común, rápida y eficaz, es utilizarlo de forma sublingual tomando unas gotas de CBD para dormir. En Canadá, donde el Cannabis medicinal es legal para consumo ingerido, tienen el lema “Start low and go slow,” es decir "Empiece con poco y vaya despacio". Y esto se debe a que cada cuerpo es único y nuestra dosis de CBD tiene que ser la adecuada para compensar nuestro sistema endocannabinoide. No hay una dosis estándar como en los fármacos habituales.
Los expertos recomiendan una dosis dividida, es decir de 2 a 3 veces al día, mañana, mediodía y noche, con un uso diario y regulado para lograr los efectos deseados. Si solo padecemos trastornos del sueño sin otras complicaciones, podemos optar por una sola toma, 15 minutos antes de la cena, o si la cena es temprana, lo tomaremos después de cenar, una media hora antes de acostarnos.
La dosis de CBD varía en función de:
Hay estudios que demuestran que el CBD interacciona con otras hierbas y suplementos hipnóticos, como la melatonina, causando así un mayor grado de sedación e hipnosis. A pesar de no disponer de resultados concluyentes sobre los claros efectos de la sinergia de ambas sustancias, muchos usuarios obtienen resultados satisfactorios con productos formulados con ambos ingredientes, mientras que otros prefieren utilizar solo aquellos que contienen exclusivamente CBD.
Volvemos a recordar que si está tomando otros medicamentos, debe consultar con su médico, para asegurar que no haya interacciones con el CBD. Es importante descartar interacciones con otros fármacos metabolizados a nivel hepático, proceso que resultaría en un incremento del fármaco a nivel plasmático (de la sangre). Aun no estando clara la dosis de CBD exacta para la aparición de interacciones, se supone que son casos con dosis elevadas de CBD y en ningún caso con riesgo vital.
La acción del CBD a nivel del sistema endocannabinoide y neurológico, lo dotan para tratar el sueño con seguridad y tolerancia favorables. A día de hoy, no se ha evidenciado ningún caso letal por intoxicación de cannabis dado su bajo índice de toxicidad.
Cabe la posibilidad de sufrir leves efectos adversos, en la mayoría ligados a una dosis inadecuada., como cansancio, somnolencia, sequedad de boca, cefaleas, mareos y disminución del apetito. Según los datos que se manejan hoy en día, es probable que el CBD no genere tolerancia, por lo que una vez encontrada nuestra dosis optima, no será necesario aumentarla para conseguir un mismo efecto, a lo largo del tiempo.
- CANNABIDIOL (CBD) Pre-Review Report. Expert Committee on Drug Dependence. Thirty-ninth Meeting. Geneva, 6-10 November. 2017
Nishi Whiteley. Cannabis and Sleep Disturbances. Project CBD. 2017
- F. Sarrais, P. de Castro Manglano. Insomnia. Anales Sis San Navarra vol.30 supl.1 Pamplona 2007
- MJ Jurado Luque. Revista Neurología. Vol. 63, Supl. 2, Octubre 2016. ISSN 0210-0010
- Taheri, S., Lin, L., Austin, D., Young, T., & Mignot, E. (2004). Short sleep duration is associated with reduced leptin, elevated ghrelin, and increased body mass index PLoS Medicine, 1 (3), 210-217
- Grandner MA, Patel NP, Perlis ML, et al. Obesity, diabetes, and exercise associated with sleep-related complaints in the American population. Z Gesundh Wiss. 2011;19(5):463-474. doi:10.1007/s10389-011-0398-2
- American Heart Association. Sleep apnea and heart disease, stroke. Retrieved June 12, 2017.
- Wu, Y., Zhai, L., & Zhang, D. (2014). Sleep duration and obesity among adults: A meta-analysis of prospective studies. Sleep Medicine, 15(12), 1456–1462. Retrieved March 19, 2019.
- Marcelo Miranda, C. Rodrigo O. Kuljis. Sleep disorders in neurodegenerative diseases. 2013.
- Breslau N, Roth T, Rosenthal L, Andreski P. Sleep disturbance and psychiatric disorders: a longitudinal epidemiological study of young adults. Biol Psychiatry. 1996 Mar 15;39(6):411-8. doi: 10.1016/0006-3223(95)00188-3. PMID: 8679786.
- National Heart, Lung and Blood Institute. Healthy Sleep at a glance.
- Cultivating Wellness. Survey dirigido por Project CBD. 2019
- De Petrocellis L, Ligresti A, Moriello AS, Allarà M, Bisogno T, Petrosino S, Stott CG, Di Marzo V. Effects of cannabinoids and cannabinoid-enriched Cannabis extracts on TRP channels and endocannabinoid metabolic enzymes. Br J Pharmacol. 2011 Aug;163(7):1479-94. doi: 10.1111/j.1476-5381.2010.01166.x. PMID: 21175579; PMCID: PMC3165957.
- Shannon S, Lewis N, Lee H, Hughes S. Cannabidiol in Anxiety and Sleep: A Large Case Series. Perm J. 2019
- Chagas MHN, Crippa JAS, Zuardi AW, et al. Effects of acute systemic administration of cannabidiol on sleep-wake cycle in rats. Journal of Psychopharmacology. 2013.
- Suraev A S, Marshall N S, Vandrey R, McCartney D, Benson M J, McGregor I S, Cannabinoid therapies in the management of sleep disorders: A systematic review of preclinical and clinical studies. Grunstein R R, Hoyos C M.. Sleep Medicine Reviews.
- Millar S A, Stone N L, Bellman Z D, Yates A S, England T J, O’Sullivan S E. A systematic review of cannabidiol dosing in clinical populations. British Journal of Clinical pharmacology. 2019.
- M. Treese, Natalie. Pharmacist guide to CBD. 2020
- Cannabidiol. Medline Plus.
- García Palau, Mariano. Principales efectos secundarios del consumo de cannabis.
Filter by:
Clear All